top of page

UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO

Cada cierto tiempo,

un soldado se raja la piel para sacar la ceniza acumulada,

una viuda cubre en un velatorio todos los espejos,

un poeta zurce la sombra de una niña tras un bombardeo,

un maestro enseña a sus alumnos a hacerse los muertos,

un general duerme junto a la mano cortada de una santa,

una mujer muere dando a luz y renace en el cuerpo del bebé,

una sombra de avión se marca en el bronceado de unos campesinos,

un niño ciego recupera la vista durante un apagón,

una paisana pinta de negro los árboles de su huerto,

un fotógrafo pisa una mina y decide no levantar el pie en cuarenta años,

una lluvia templada propicia una tregua en mitad de una batalla,

una mujer se cose a la piel el traje de novia de su fallecida madre,

un párroco avisa al pueblo de la inminente bajada de Dios,

un viento desprende las pestañas de una huérfana que se exilia,

un perro sangrando tiñe la última franja de una bandera abandonada,

una guerra injusta riega toda una península… 

He aquí la historia de la descomposición de una familia;

de la deshumanización de un pueblo,

de la desintegración de un territorio

y de una península de casas vacías.

PREMIO CÁLAMO LIBRO DEL AÑO 2024

Mejor ficción 2024 según BABELIA (El País)

«Es lo mejor que he leído en muchísimos años. David Uclés ha escrito un libro extraordinario que va a quedar en la historia de la literatura de nuestro país».
Iñaki Gabilondo

«Que la imaginación es la herramienta más reveladora, sólida y  hermosa de indagación en la realidad es algo que David Uclés demuestra en cada página de este libro, capaz de encontrar belleza en los paisjes desolados de uno de los episodios más importantes de la historia reciente de Europa, que quizá se haya contado antes, pero nunca así».
Fernando León de Aranoa

«Ninguna novela contemporánea me ha conmovido tanto como La península de las casas vacías. Estoy asombrado y agradecido».
Ian Gibson

«Imaginación, historia, buena prosa y creatividad ética. David Uclés logra en La península de las casas vacías el reto literario de que su imaginación sea habitada por los lectores. Consigue que las experiencias individuales conformen una visión global sobre unos de los conflictos más conmovedores de la historia europea contemporánea, y nos hace comprender la vida humana que late bajo los números, los datos y las fechas».
Luis García Montero

 

«Conocí a David Uclés en la presentación del libro de otro escritor. Con humildad, entregaba su novela en mano. Pensé qué ingenuo, esperanzado, luminoso, divertido. Pensé que su relato no podría igualar el esplendor de su gesto: me equivoqué completamente».

Marta Sanz


«Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas».
Pablo Martín Sánchez

«La honestidad de Uclés impresiona, igual que la convicción con que acomete el desafío». Nadal Suau, Babelia, El País

«He aquí un desgarrador libro —como nuestra propia Historia— que es, a un mismo tiempo, crónica familiar y fresco de una guerra de la que todos somos herederos y que todavía hoy, lamentablemente, nos separa». 
Antonio Rojas, AISGE

«Una muy buena novela, valiente y divertida, ocurrente y bien escrita.(…) David Uclés consigue la hazaña narrativa de contar con humor algunos episodios de extrema violencia y no estrellarse».
Juan Marqués, La Lectura, El Mundo

 

«De lo mejor que le ha pasado a la literatura española en los últimos años. La península de las casas vacías es una novela mágica, por su capacidad narrativa, desbordante, y por su ambición de contar la Guerra Civil como nunca se había hecho antes».Inés M. Rodrigo, Abril, El Periódico de España

«David Uclés nos sitúa en una ficción que nos hipnotiza desde la primera página».
Ahora qué Leo, La Sexta

«Va a ser una obra de gran resonancia. Sus 700 páginas se te hacen cortas». 
Fulgencio Argüelles, El Comercio

«Esta novela no os dejará indiferentes, por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Empiezas a leer y enseguida te atrapa la voz del narrador».
Página 2, La 2

«Los hallazgos literarios de esta novela son múltiples (…), y tiene una galería de personajes difícil de olvidar porque su autor, con suma destreza, le otorga unos dones que les define como únicos. Magnífica».
Juan Ángel Juristo, La Vanguardia

«Una Guerra Civil contada como nunca: David Uclés es la revelación literaria de la temporada».
Clara Asín, elnacional.cat

«Es una novela muy bien escrita, con un dominio de la palabra y de las imágenes muy solvente». 
José Mª Pozuelo Yvancos, Abc Cultural

 

Siguiendo los pasos de una familia de olivareros, que se dispersará por toda la península, el lector será testigo de los sucesos más importantes de la Guerra Civil, desde la II República hasta la posguerra, narrados en un realismo mágico actualizado donde lo real rezuma crudeza y lo fantástico destroza y construye sin escrúpulos. Los personajes, héroes anónimos, se cruzarán con Lorca, Unamuno, Orwell, Bernanos, Rodoreda, Machado, Picasso, Azaña, Franco, Zambrano, Capa, Kent, Mallo, Hemingway, Alberti, Zabaleta, Cela o Hernández.  

Con ecos de Günter Grass, Jaroslav Hašek, Gabriel García Márquez, Manuel Scorza, Salman Rushdie, Herta Müller, Ngūgī wa Thiong’o, Francisco Ayala o Federico García Lorca, La península de las casas vacías es una narración torrencial donde lo real y lo imaginario, lo costumbrista y lo épico se entrecruzan para tejer un portentoso tapiz poético y grotesco, bello y delirante.  

13ª EDICIÓN

Más de 50.000 ejemplares vendidos

bottom of page